Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2020

A Área de Muller de ASCM arrinca semana repleta de actos para conmemorar o 25-N

 ASCM participa de iniciativas a nivel estatal e propón unha serie de actos propios para visibilizar o 25N



A Asociación  Sociocultural ASCM, a través da Área de Muller, desenvolverá e participará dunha serie de iniciativas con motivo do 25-N. ASCM, baixo o lema "violencia invisible" centrará o foco na invisibilidade á que debe facer fronte a muller con discapacidade, en materia de violencia de xénero.


ASCM está adherida á rede "En Negro contra as Violencias" e, durante a semana, compartirá unha serie de pílulas audiovisuais para sumarse á iniciativa telemática deste 2020. Asimesmo, a entidade colaborará e apoioará as campañas institucionais dos concellos de Ferrol e Narón.


A presenza, a nivel nacional, de ASCM será a través dos Encontros Virtuais que organiza COAMICOA. "La invisibilidad de la violencia de género en la mujer con discapacidad en la pandemia" é o título desta charla que terá lugar o día 25 ás 11.00 h., a través de Zoom, e na que se pode participar de xeito aberto, previa inscrición.


Para inscribirse: COAMIFICOA ENCONTRO ONLINE


Nesa mesma data, ASCM promove un webinar propio, a través de Google Meet, "Violencia invisible: unha reflexión sobre muller e discapacidade", na que se traballará participativamente a través do visionado de distintas pezas audiovisuais. A participación está aberta a toda a cidadanía. As persoas interesadas en tomar parte, deben mandar un WhatsApp ao 604 05 57 03 para recibir acceso ao webinar.


A Área Muller de ASCM pretende que a pandemia da violencia de xénero e, en particular a relativa ao colectivo de muller con discapacidade, non quede invisibilizada por mor da situación sanitaria que asola o país. 

martes, 29 de abril de 2014

CONCENTRACIONES EN NARON Y FENE CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

CEDIDA

Vecinos y representantes municipales han condenado el asesinato de la mujer de Foz, el pasado jueves

Representantes de la corporación municipal de Narón encabezados por el alcalde, José Manuel Blanco, y la concejala de Igualdade, Teresa Sabio, funcionarios y vecinos de Narón participaron esta mañana en una concentración en repulsa del asesinato de una mujer en Foz víctima de violencia de género. Guardaron un minuto de silencio en la plaza de Galicia.
También en el municipio de Fene dirigentes políticos y vecinos protagonizaron otra concentración silenciosa a las doce del mediodía.
El pasado sábado, la plaza de Armas de Ferrol fue el escenario de otra concentración de repulsa, convocada por la Marcha Mundial das Mulleres.
28 de abril de 2014

NARON CONDENA EN SILENCIO LA VIOLENCIA MACHISTA

Concejales de Narón guardaron un minuto de silencio este lunes (foto: Concello de Narón)Representantes políticos del Concello de Narón se han concentrado a las puertas del edificio consistorial para guardar un minuto de silencio en señal de repulsa por el asesinato de la vecina de Foz, María Elena Rodríguez, presunta víctima de un nuevo caso de violencia machista.
El alcalde de Narón, José Manuel Blanco, la concejala de Igualdade, Teresa Sabio, la concejala de Acción Social, Catalina García, el concejal de Promoción Económica, Pablo Villamar, la concejala de Turismo, María Rodríguez Porto y el concejal de Patrimonio y Transporte Público, Mario Isasi participaron en el acto de condena de este lunes.

lunes, 28 de abril de 2014

XORNADAS SOBRE VIOLENCIA DE XENERO EN ARES

Son frecuentes los actos de recuerdo y homenaje a las víctimas que se celebran en la comarca Jorge Meis

Las Xornadas sobre Violencia de Xénero, que serán el 8, llegan este año a su séptima edición


El Concello de Ares, a través del área de la Muller, organiza las que serán las séptimas Xornadas sobre a Violencia de Xénero, que se convocan para el día 8 del próximo mes y que tendrán como escenario las instalaciones del monasterio de Santa Catalina.
Como explicaron los responsables municipales en la comisión informativa de Servizos Sociais celebrada esta semana, la actividad, que se desarrollará a lo largo de una única jornada, comenzará a las 9.30 horas con la entrega del material correspondiente a las personas inscritas previamente y con la participación del alcalde, el socialista Julio Iglesias, en el acto inaugural.
La primera de las conferencias, que llevará por título “Os medios de comunicación e a violencia de xénero na xuventude”, correrá a cargo de Bárbara G. Vilarinho, periodista y asesora de comunicación, y será moderada por Rubén Ozores, responsable de la Casa da Xuventude y técnico informático del Concello de Ares. Después del primer debate también llegará la primera pausa de la mañana para tomar un café. Hecho lo cual dará comienzo el segundo de los coloquios baja el título “Música, series e redes sociais: ¿Unha volta atrás? Carmen Soto Carballada, orientadora del colegio Conde de Fenosa de Ares, será la moderadora de una mesa redonda en la que también tomarán parte Paula Sánchez, psicóloga y experta en intervención individual y grupal para el desarrollo personal y de la inteligencia emocional, y Pablo  Gómez, responsable de markenting, comunity manager y experto en redes sociales.

programa de tarde
“O traballo de prevención dende as aulas” es el título de la primera de las actividades de la tarde. El programa se retomará a partir de las cuatro y en el mismo intervendrán María Lucía Lorenzo Requeiro, técnica de intervención familiar en la Fundación Meniños; y Branca Nazaré Guerreiro Muñoz, profesora, pedagoga y orientadoa del CPI Doutor Suñarez de Friol en Lugo.  
María José Naveira Bouza, orientadora del IES Mugardos, actuará como moderadora.
La actividad proseguirá a partir de las seis de la tarde con la intervención de José Luis Rodríguez-Arias Palomo, psicólogo clínico de la Unidade de Saúde Manetal Infanto-Xuvenil del Complejo Hospitalario da Coruña, que disertará sobre “Abordaxe da violencia de xénero dende a terapia familiar breve”. En este caso la moderadora será Silvia Rodríguez García, directora y psicóloga del Centro de Información a la Mujer del Concello de Ares.
Con la celebración de un taller de risoterapía, que lleva por título “Licencia para reír” y que correrá a cargo de Clara González –líder certificado de Ioga de Risa y doctora Sonrisa de la Fundación Theodora– llegará a su término las séptimas jornadas con las que el Concello de Ares trata de abordar un problema social que solo en lo que va de año ocasionó la muerte de 23 mujeres.
La clausura del programa correrá a cargo de la titular de Servizos Sociais de Ares, Victoria Montenegro.
El acto está previsto para después de las ocho de la tarde. Montenegro también será la encargada de entregar los diplomas a los participantes.

http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/xornadas-violencia-xenero-seran-8-llegan-ano-septima-edicion/20140427221650083537.html

sábado, 26 de abril de 2014

EL CONCELLO DE FERROL RECUERDA A LAS MUJERES VICTIMA DE LA VIOLENCIA DE GENERO

igualdade violencia genero 25-4
El Concello de Ferrol, a través de la Concejalía de Igualdad que dirige Verónica Casal Míguez, celebró en la mañana de este viernes, 25 de abril, actos de repulsa de la violencia en las mujeres con la participación de dos centros educativos de la ciudad: el IES Carvalho Calero y el colegioLas Discípulas – Jesús Maestro. Estos actos, que Igualdad celebra los últimos viernes de cada mes para visualizar y concienciar a la sociedad en general y a la juventud en particular, contra la violencia de género, consistieron en la plantación de rosas en la llamada Pérgola da Memoria situada en los jardines de San Francisco y en la lectura de un manifiesto por parte del alumnado delante del Pazo Municipal.
Los estudiantes del IES Carvalho Calero y de Las Discípulas – Jesús Mestro pidieron “tolerancia cero” contra las mujeres y propusieron trabajar para su erradicación desde todos los ámbitos de la sociedad, con especial atención en el centro educativo. Así mismo, defendieron la continuidad de políticas de que favorezcan la igualdad real entre hombres y mujeres. Por su parte, la edil de Igualdad del Concello de Ferrol mostró su satisfacción “a concienciación e as receitas propostas polos estudantes contra a violencia nas mulleres”.
A la finalización del acto, Casal Míguez entregó a los representantes del alumnado del IES Carvalho Calero y del colegio Las Discípulas – Jesús Maestro sendos diplomas de agradecimiento por su participación activa en estos actos.

viernes, 25 de abril de 2014

LA ASESORIA MUNICIPAR DE FERROL RECIBIO 190 CONSULTAS DE MUJERES


El CIM se encuentra en la Casa da Muller de la calle Lugo d.a.La violencia de género –22 mujeres de un total de 37 registros–  continúa siendo, en el primer trimestre de este año, como en los anteriores, la demanda de mayor incidencia en las asesorías psicológica y jurídica del Centro de información á Muller, con que cuenta el Concello de Ferrol y que presta servicio a diario en las instalaciones de la Casa da Muller de la calle Lugo.
Además, problemas familiares, rupturas o dificultades de pareja, orientación laboral o información sobre posibles recursos completan el total de las 190 consultas y 37 registros que se han producido en lo que va de año en la asesoría psicológica.
La edad de las usuarias se concentra en dos claras franjas, la de 31 a 40 años, en la que se encuentran la mayor parte de las mujeres –12– y de 51 a 60 –con diez afectadas–. Las personas que recurren a este servicio vienen derivadas en muchas ocasiones de trabajadores sociales, INEM o juzgados y la atención que se les presta pasa por estudiar la consulta planteada, recogerla en una base de datos, derivarla al servicio oportuno y realizar un seguimiento personalizado durante el tiempo estimado por los profesionales.
Además de informar, el CIM presta una serie de servicios como Atenpro –atención inmediata a las víctimas de violencia de género–; terapia de grupos, para reforzar la autoestima y crear una red social que evite el aislamiento; talleres de habilidades sociales; programas de cooperación – de lectura, cultura básica, madres educadoras, orientación laboral o intervención comunitaria–.
Además, el CIM actúa en ocasiones como puerta de entrada a la Casa de Acogida, donde, en este primer trimestre,  se atendió a cuatro mujeres y tres menores. Las técnicas de la asesoría psicológica y jurídica se desplazan al centro una vez por semana.

viernes, 17 de enero de 2014

CONCENTRACIONES DE REPULSA POR EL DOBLE ASESINATO EN CERVO

Concentraciones en repulsa del doble asesinato en Cervo

En Narón han guardado esta mañana un minuto de silencio y esta tarde está previsto otro acto en Ferrol



La comarca se ha sumado a los actos en repulsa del asesinato de dos mujeres de la misma familia ocurrido ayer en la localidad de Cervo, presuntamente a manos del marido de la hija.En Narón se ha guardado esta mañana un minuto de silencio en la plaza de Galicia frente al Concello y ha contado con la participación vecinos y representantes del gobierno local encabezados por el alcalde del municipio, José Manuel Blanco.Esta tarde está previsto un nuevo acto a las 20.00 horas en la plaza de Armas de Ferrol convocado por la Marcha Mundial de As Mulleres.En Fene, la Concellería de Servizos Sociais e Igualdade también se han sumado a los actos en repulsa del suceso con otra concentración silenciosa prevista mañana a las 13.00 horas en la puerta de la casa consistorial.

La Voz de Galicia 15-01-2014
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2014/01/15/concentraciones-repulsa-doble-asesinato-cervo/00031389789878492640963.htm

miércoles, 15 de enero de 2014

ACTO DE REPULSA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

LA ACTO DE REPULSA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA MARCHA MUNDIAL DAS MULLERES CONVOCA UN ACTO DE REPULSA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

La Marcha Mundial das Mulleres convoca este miércoles un nuevo acto de repulsa contra la violencia machista.Este martes conocíamos la muerte de Adela López Ramos y María José Suárez López -madre e hija-, asesinadas en Cervo (Lugo), a manos de José Antonio C. F., marido de Mº José.José Antonio C.F., empresario de 52 años, ha confesado ante la Guardia Civil haber matado a su mujer y a su suegra, con un palo y un arma blanca, según han informado fuentes de la investigación.Los cuerpos sin vida de Adela y María José, de 72 y 44 años de edad, fueron hallados este martes en dos casas anexas en la parroquia de Riocobo.Ante este nuevo acto de violencia machista, la Coordinadora Comarcal de la Marcha Mundial das Mulleres en Ferrol, convoca mañana miércoles, a las 20:00 horas, una concentración delante del edificio del Concello de Ferrol, como «repulsa polo asasinato por violencia machista de Adela e María José».Animan a toda la ciudadanía a participar del acto «para rexeitar o cruel asasinato de Adela e María José e denunciar a violencia machista padecida polas mulleres e exercida contra nós polo simple feito de selo».Adela y María José son las primeras víctimas por violencia machista en este 2014 en Galicia, las segundas en territorio español.

FERROL360 | Martes 14 enero 2014 | 21:24
http://ferrol360.es/la-marcha-mundial-das-mulleres-convoca-este-miercoles-un-nuevo-acto-de-repulsa-contra-la-violencia-machista/

viernes, 27 de diciembre de 2013

ACTO PUBLICO

PROXECCION AUDOVIDUAL " CRIMENES INVISIBLES" DE WIN WENDER, xoves 09 de octubre en Sargadelos Ferrol