martes, 29 de abril de 2014

CONCENTRACIONES EN NARON Y FENE CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

CEDIDA

Vecinos y representantes municipales han condenado el asesinato de la mujer de Foz, el pasado jueves

Representantes de la corporación municipal de Narón encabezados por el alcalde, José Manuel Blanco, y la concejala de Igualdade, Teresa Sabio, funcionarios y vecinos de Narón participaron esta mañana en una concentración en repulsa del asesinato de una mujer en Foz víctima de violencia de género. Guardaron un minuto de silencio en la plaza de Galicia.
También en el municipio de Fene dirigentes políticos y vecinos protagonizaron otra concentración silenciosa a las doce del mediodía.
El pasado sábado, la plaza de Armas de Ferrol fue el escenario de otra concentración de repulsa, convocada por la Marcha Mundial das Mulleres.
28 de abril de 2014

NARON CONDENA EN SILENCIO LA VIOLENCIA MACHISTA

Concejales de Narón guardaron un minuto de silencio este lunes (foto: Concello de Narón)Representantes políticos del Concello de Narón se han concentrado a las puertas del edificio consistorial para guardar un minuto de silencio en señal de repulsa por el asesinato de la vecina de Foz, María Elena Rodríguez, presunta víctima de un nuevo caso de violencia machista.
El alcalde de Narón, José Manuel Blanco, la concejala de Igualdade, Teresa Sabio, la concejala de Acción Social, Catalina García, el concejal de Promoción Económica, Pablo Villamar, la concejala de Turismo, María Rodríguez Porto y el concejal de Patrimonio y Transporte Público, Mario Isasi participaron en el acto de condena de este lunes.

lunes, 28 de abril de 2014

XORNADAS SOBRE VIOLENCIA DE XENERO EN ARES

Son frecuentes los actos de recuerdo y homenaje a las víctimas que se celebran en la comarca Jorge Meis

Las Xornadas sobre Violencia de Xénero, que serán el 8, llegan este año a su séptima edición


El Concello de Ares, a través del área de la Muller, organiza las que serán las séptimas Xornadas sobre a Violencia de Xénero, que se convocan para el día 8 del próximo mes y que tendrán como escenario las instalaciones del monasterio de Santa Catalina.
Como explicaron los responsables municipales en la comisión informativa de Servizos Sociais celebrada esta semana, la actividad, que se desarrollará a lo largo de una única jornada, comenzará a las 9.30 horas con la entrega del material correspondiente a las personas inscritas previamente y con la participación del alcalde, el socialista Julio Iglesias, en el acto inaugural.
La primera de las conferencias, que llevará por título “Os medios de comunicación e a violencia de xénero na xuventude”, correrá a cargo de Bárbara G. Vilarinho, periodista y asesora de comunicación, y será moderada por Rubén Ozores, responsable de la Casa da Xuventude y técnico informático del Concello de Ares. Después del primer debate también llegará la primera pausa de la mañana para tomar un café. Hecho lo cual dará comienzo el segundo de los coloquios baja el título “Música, series e redes sociais: ¿Unha volta atrás? Carmen Soto Carballada, orientadora del colegio Conde de Fenosa de Ares, será la moderadora de una mesa redonda en la que también tomarán parte Paula Sánchez, psicóloga y experta en intervención individual y grupal para el desarrollo personal y de la inteligencia emocional, y Pablo  Gómez, responsable de markenting, comunity manager y experto en redes sociales.

programa de tarde
“O traballo de prevención dende as aulas” es el título de la primera de las actividades de la tarde. El programa se retomará a partir de las cuatro y en el mismo intervendrán María Lucía Lorenzo Requeiro, técnica de intervención familiar en la Fundación Meniños; y Branca Nazaré Guerreiro Muñoz, profesora, pedagoga y orientadoa del CPI Doutor Suñarez de Friol en Lugo.  
María José Naveira Bouza, orientadora del IES Mugardos, actuará como moderadora.
La actividad proseguirá a partir de las seis de la tarde con la intervención de José Luis Rodríguez-Arias Palomo, psicólogo clínico de la Unidade de Saúde Manetal Infanto-Xuvenil del Complejo Hospitalario da Coruña, que disertará sobre “Abordaxe da violencia de xénero dende a terapia familiar breve”. En este caso la moderadora será Silvia Rodríguez García, directora y psicóloga del Centro de Información a la Mujer del Concello de Ares.
Con la celebración de un taller de risoterapía, que lleva por título “Licencia para reír” y que correrá a cargo de Clara González –líder certificado de Ioga de Risa y doctora Sonrisa de la Fundación Theodora– llegará a su término las séptimas jornadas con las que el Concello de Ares trata de abordar un problema social que solo en lo que va de año ocasionó la muerte de 23 mujeres.
La clausura del programa correrá a cargo de la titular de Servizos Sociais de Ares, Victoria Montenegro.
El acto está previsto para después de las ocho de la tarde. Montenegro también será la encargada de entregar los diplomas a los participantes.

http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/xornadas-violencia-xenero-seran-8-llegan-ano-septima-edicion/20140427221650083537.html

sábado, 26 de abril de 2014

EL CONCELLO DE FERROL RECUERDA A LAS MUJERES VICTIMA DE LA VIOLENCIA DE GENERO

igualdade violencia genero 25-4
El Concello de Ferrol, a través de la Concejalía de Igualdad que dirige Verónica Casal Míguez, celebró en la mañana de este viernes, 25 de abril, actos de repulsa de la violencia en las mujeres con la participación de dos centros educativos de la ciudad: el IES Carvalho Calero y el colegioLas Discípulas – Jesús Maestro. Estos actos, que Igualdad celebra los últimos viernes de cada mes para visualizar y concienciar a la sociedad en general y a la juventud en particular, contra la violencia de género, consistieron en la plantación de rosas en la llamada Pérgola da Memoria situada en los jardines de San Francisco y en la lectura de un manifiesto por parte del alumnado delante del Pazo Municipal.
Los estudiantes del IES Carvalho Calero y de Las Discípulas – Jesús Mestro pidieron “tolerancia cero” contra las mujeres y propusieron trabajar para su erradicación desde todos los ámbitos de la sociedad, con especial atención en el centro educativo. Así mismo, defendieron la continuidad de políticas de que favorezcan la igualdad real entre hombres y mujeres. Por su parte, la edil de Igualdad del Concello de Ferrol mostró su satisfacción “a concienciación e as receitas propostas polos estudantes contra a violencia nas mulleres”.
A la finalización del acto, Casal Míguez entregó a los representantes del alumnado del IES Carvalho Calero y del colegio Las Discípulas – Jesús Maestro sendos diplomas de agradecimiento por su participación activa en estos actos.

viernes, 25 de abril de 2014

LA ASESORIA MUNICIPAR DE FERROL RECIBIO 190 CONSULTAS DE MUJERES


El CIM se encuentra en la Casa da Muller de la calle Lugo d.a.La violencia de género –22 mujeres de un total de 37 registros–  continúa siendo, en el primer trimestre de este año, como en los anteriores, la demanda de mayor incidencia en las asesorías psicológica y jurídica del Centro de información á Muller, con que cuenta el Concello de Ferrol y que presta servicio a diario en las instalaciones de la Casa da Muller de la calle Lugo.
Además, problemas familiares, rupturas o dificultades de pareja, orientación laboral o información sobre posibles recursos completan el total de las 190 consultas y 37 registros que se han producido en lo que va de año en la asesoría psicológica.
La edad de las usuarias se concentra en dos claras franjas, la de 31 a 40 años, en la que se encuentran la mayor parte de las mujeres –12– y de 51 a 60 –con diez afectadas–. Las personas que recurren a este servicio vienen derivadas en muchas ocasiones de trabajadores sociales, INEM o juzgados y la atención que se les presta pasa por estudiar la consulta planteada, recogerla en una base de datos, derivarla al servicio oportuno y realizar un seguimiento personalizado durante el tiempo estimado por los profesionales.
Además de informar, el CIM presta una serie de servicios como Atenpro –atención inmediata a las víctimas de violencia de género–; terapia de grupos, para reforzar la autoestima y crear una red social que evite el aislamiento; talleres de habilidades sociales; programas de cooperación – de lectura, cultura básica, madres educadoras, orientación laboral o intervención comunitaria–.
Además, el CIM actúa en ocasiones como puerta de entrada a la Casa de Acogida, donde, en este primer trimestre,  se atendió a cuatro mujeres y tres menores. Las técnicas de la asesoría psicológica y jurídica se desplazan al centro una vez por semana.

martes, 22 de abril de 2014

TALLERES DE ECONOMIA DOMESTICA Y NUTRICION PARA MUJERES DE FERROL



El Concello de Ferrol promueve dos nuevos talleres al amparo de la programación del área de Igualdad, que versarán sobre economía doméstica y nutrición. Comenzarán el próximo mes de mayo, tal y como ha comunicado este lunes en rueda de prensa la concejala Verónica Casal. Desde este mismo martes permanecerá abierto el plazo de inscripción, que se cerrará el día 30.
Las actividades se desarrollarán en la Casa da Muller y en locales de entidades femeninas de la ciudad que así lo hayan solicitado. El número de plazas es de 15 por cada curso y asociación, hasta sumar 180 en total entre ambos talleres. En el de economía doméstica se pretende facilitar consejos para la elaboración de presupuestos familiares y para incentivar el consumo responsable.
Abierto a todas las mujeres empadronadas en la ciudad, también aborda la compra de bienes y contratación de servicios, los derechos del consumidor y detalles sobre la información contenida en facturas. En la segunda propuesta, dedicada a la alimentación saludable, se concienciará sobre la necesidad de adaptar la alimentación a la edad y circunstancias de cada persona.
El taller sobre economía doméstica constará de seis ediciones, con 15 participantes cada una y clases de una hora y media de duración por las mañanas; el de nutrición será por las tardes.

viernes, 4 de abril de 2014

LOS PROGRAMAS DE IGUALDADE PASAN DE 160 A 5000 USUARIOS EN ESTE MANDATO


La Casa da Muller acoge buena parte de las actividades daniel alexandre


La edila de Igualdade, Verónica Casal, dio cuenta ayer de un nuevo curso que se impartirá en el mes de mayo y para el que se abre el plazo de inscripción hasta el próximo 23 de abril. Se trata del taller de autoestima “Coñécete a ti mesmo”, que se desarrollará en las dependencias municipales de la Casa da Muller.
El “obradoiro” será gratuito y tendrá lugar, en principio, los sábados por la mañana. Los objetivos del curso son, como explicó Casal Míguez, “reflexionar sobre si mismo, desarrollar un sentimiento de identidad propia, aumentar la conciencia de las características personales, tomar conciencia de la singularidad y aprender a respetar a los demás, ampliar conocimiento de si mismo y practicar el lenguaje de los sentimientos positivos”.
Además de este taller, también se informó de que ya se han cubierto las plazas para tomar parte en los dos cursos de técnicas de defensa personal y de respiración y relajación. En ambos casos se ha decidido duplicar el número de plazas, ya que en los primeros días de matrícula ya se habían superado las plazas ofertadas. De este modo, finalmente serán 40 en cada una de las actividades. Las personas que no estén incluidas entre las aceptadas pasarán a la lista de espera, para cubrir posibles bajas.

La demanda de estos talleres del área de Igualdad es un reflejo de la aceptación que tienen las actividades de la Casa da Muller. En este sentido, Verónica Casal explicó que si no se ofertan más es por falta de espacios y no por no contar con presupuesto. Así las cosas, aseguró que la programación sigue creciendo en actividades y número de usuarios y actualmente entre talleres, charlas, conferencias e iniciativas del departamento que dirige esta edila se ofrecen y ocupan 5.000 plazas, frente a las 160 que la concejala aseguró que existían a principios de este mandato.